No es sencillo responder esta pregunta, pues no podemos descartar que se trate de una descompensación transitoria, por lo que ante hallazgos incidentales yo prefiero seguimiento.
En caso que el nivel en cuestión sea responsable de los síntomas debería subsanarse el desequilibrio en la planificación quirúrgica.
-A favor: la escoliosis lumbar degenerativa del adulto a menudo requiere artrodesis largas que se podrían evitar corrigiendo el desequilibrio inicial.
-En contra: el disbalance coronal repercute poco en la calidad de vida según los estudios.
CASO CLÍNICO 1: LISTESIS L4-L5 CON SUBLUXACIÓN FACETARIA Y ROTACIÓN EN EJE CORONAL
La paciente presentaba una clínica característica de estenosis de canal lumbar de larga evolución asociado a lumbalgia.
Obsérvese la sublevación facetaria asimétrica que origina la descompensación del balance coronal
Resultado postoperatorio: laminectomía y artrectomía con fusión PL instrumentada tras una sencilla corrección de balance (distracción leve entre tornillos derechos)
CASO CLÍNICO 2: HERNIA DISCAL LUMBAR CON COLAPSO UNILATERAL DEL DISCO
El paciente ingresó con un síndrome de cauda equina incompleta de semanas de evolución secundaria a hernia masiva de disco L4-L5.
RX del paciente semanas previas al ingreso
Imagen sagital de RM preoperatoria en paciente con dolor incapacitante y síndrome de cauda equina incompleto
RX en bipedestación. Compárese el colapso discal L4-L5 izquierdo con la anterior.
Corte axial disco L4-L5. Obsérvese la inestabilidad facetaria.
RX postoperatoria. PLIF izq L4-L5
El paciente mejoró la clínica neurológica parcialmente y la dolorosa en MII. En postoperatorio inmediato, presentó un episodio de ciatalgia derecha que mejoró en semanas con tratamiento conservador (sin hallazgos relevantes en RM control)