Traumatismo cervical con síndrome centromedular (no asociado a fractura/luxación)

El síndrome centromedular es una lesión incompleta de la médula espinal, generalmente en la columna cervical, ubicada en la parte central de la médula espinal (sustancia gris y fibras periféricas más cercanas de sustancia blanca).

En el síndrome centromedular, los tractos más afectados son:

  • Las fibras motoras que controlan las extremidades superiores, que están más medialmente en el cordón lateral.
  • Las fibras de dolor y temperatura que cruzan en la comisura anterior.

La clínica neurológica se caracteriza por una afectación más marcada en brazos que en piernas, afectación urinaria variable, alteración sensitiva (especialmente de la temperatura y del dolor). 

Estos son algunos factores predisponentes que pueden desempeñar un rol en su patogenia:

  • estenosis de canal degenerativa o canal estrecho congénito. El traumatismo medular es más probable por la proximidad de las «paredes».
  • movimientos que faciliten la hiperextensión (la extensión disminuye el diámetro del canal vertebral)
  • movimientos bruscos e inesperados (caídas), que impidan reaccionar a tiempo
  • factores metabólicos que faciliten el daño microvascular (tabaco, DMNID, edad)

 

El diagnóstico de sospecha es clínico y se confirma con la RM. Las RX y el TC pueden ser útiles en descartar lesiones osteoligamentosas.

El pronóstico es variable (depende del nivel ASIA) y la recuperación suele acontecer de arriba hacia abajo (primero las piernas, luego los brazos, luego las manos).

La cirugía juega en este caso un rol limitado: elimina los factores predisponentes para optimizar la oportunidad de recuperación. El tiempo de intervención existe consenso en establecerlo tan pronto como sea posible (en condiciones óptimas del paciente que no pongan en riesgo la cirugía).