Hernia discal lumbar

¿Qué es?

La hernia discal lumbar es una lesión del disco con salida de material al canal, foramen o margen lateral discal (extraforaminal). Se trata, por lo tanto, de un diagnóstico radiológico. En función de la cantidad de disco migrada al canal se denomina (apreciación un tanto subjetiva) protrusión (poca) o hernia (mucha). En función de si está contenida por el ligamento o no se llama subligamentosa o extruída, respectivamente. Se habla de hernia migrada cuando el material discal se desplaza en sentido craneal o caudal a través del eje.

¿Cómo se manifiesta?

No todas las hernias requieren tratamiento: algunas no dan síntomas relevantes. Cuando dan síntomas, el más común es la ciática. 

Una “ciática” puede producirse por la irritación de una o varias raíces nerviosas que configuran el nervio ciático. Cuando un disco abomba en el canal medular o en el foramen puede originar un conflicto de espacio que, asociado al componente inflamatorio, molesta a la raíz o raíces (incluídas en el saco dural) .

¿Cómo se trata?

El tratamiento médico va orientado a aliviar el componente inflamatorio de la raíz, a disminuir la percepción de dolor (mórficos) o a subir el umbral de dolor (neuromoduladores). 

La fisioterapia y rehabilitación están recomendados como tratamiento inicial, pues la mayoría se resuelve sin  necesidad de operar.

No obstante, cuando los síntomas persisten durante meses, son muy intensos, afectan la movilidad del pie (o la pierna), la sensibilidad de la región genital o el control de la orina, pueden requerir cirugía. 

La cirugía consiste en quitar el fragmento de disco extruído (secuestrectomía) con auxilio de microscopia (o endoscopia) así como los fragmentos discales que queden sueltos a la rotura del anillo fibroso. En ocasiones es conveniente asociar una artrodesis lumbar posterolateral o TLIF si el segmento estaba inestable y se acompañaba de clínica (dolor lumbar mecánico).

 La discetomía con ayuda de microscopio quirúrgico (o endoscopio) es una intervención “clásica” con eficacia demostrada (técnica gold standard) para el tratamiento de la ciática secundaria a hernia de disco. La “antigüedad” de esta técnica y la frecuencia de su empleo ha permitido contrastar resultados a medio o largo plazo fiables así como establecer porcentajes de complicaciones.

En general, cuando fracasa (y la indicación está bien hecha), suele deberse a inestabilidad secundaria o fibrosis postquirúrgica (mucho menos frecuente). La recidiva de la hernia se caracteriza por la reaparición de los mismos síntomas una vez resueltos, después de meses o años incluso. 

La reintervención de una hernia suele conllevar mayor dificultad que la primera intervención y además se incrementa el riesgo de complicaciones y la posibilidad de generar inestabilidad secundaria.

 

Puede interesarle también:

¿vale la pena operar deformidades de plano coronal en fases iniciales?

discectomía-lumbar

-TLIF

-Artrodesis lumbar posterolateral

4 respuestas a «Hernia discal lumbar»

  1. ¿Estas noticias está bien ponderadas y se emplean?.

    ESPACIADORES VERTEBRALES
    En el congreso de la Sociedad Americana de la Columna Vertebral,  celebrado en Chicago 2019. Se han presentado diversos trabajos donde apoyan la utilidad de estos espaciadores en la patología descrita, fundamentalmente en la estenosis del canal lumbar.

    Se emplean después de la extirpación de una hernia discal lumbar para evitar recidivas o que se reproduzcan. Hemos pasado en nuestra estadística del 14% de recurrencias al 1%.

    Por último, se ha presentado un nuevo sistema. Llamado «Anchor net», que consiste en cerrar con una sutura especial el orificio de salida de la hernia discal y evitar recidivas.
    Saludos
     

    1. Hola

      Antes que nada debo reconocerle que no dispongo de suficiente experiencia personal en dispositivos interespinosos o discoplastias (Anchor net). Los estudios que avalan (o regulan) su uso «todavía» no poseen «alta evidencia» científica (esto puede deberse a que no se han realizado o no han conseguido demostrarla).
      En mi opinión, para el tratamiento de la estenosis de canal lumbar considero más útiles otras técnicas descompresivas (asociadas o no a instrumentación espinal) que detallo en mi blog. Creo además, esgrimiendo hipótesis eminentemente teóricas, que la indicación para implantar estos dispositivos debería limitarse a casos específicos muy, muy seleccionados.

  2. Veo que entre sus técnicas figura el tratamiento con células madre. Tenía entendido que eso estaba todavía en investigación. ¿Está ya madura la técnica, se pueden tratar ya discos lesionados con células madre? ¿Si es así, puede decirme qué grado de éxito tiene, o sea, el disco queda totalmente reparado, «como nuevo»? ¿Y en qué casos está indicado, supongo que no en muchos porque de lo contrario supongo que se estarían dejando de usar las técnicas habituales, no? Y me parece que no es así.

    Para personas todavía jóvenes (41 años) y de gran actividad física (deporte de alta intensidad y de fuerza 4 sesiones/semana) ¿una discectomía no es un tratamiento insuficiente? Tengo entendido que una vez que el disco ha perdido altura es necesario un dispositivo que recupere esa separación original entre vértebras para evitar el daño que se podría producir por ejemplo con el «traqueteo» de una carrera larga o la presión de una sesión de pesas intensa. ¿Me han informado bien?

    Y si me permite abusar de su tiempo, una más: ¿conoce la técnica de «barra dinámica»?. Se supone que recupera la altura del «hueco» entre dos vértebras pero a la vez permite flexión y torsión? . ¿Tiene alguna opinión al respecto?

    Gracias por su tiempo y reciba un saludo.

    1. Hola Alberto

      El tratamiento de células madre es una terapia innovadora y muy reciente por lo que todavía faltan estudios que confirmen o desmientan su eficacia. Sí que se ha demostrado que es segura. Sus aplicaciones en el campo de la Traumatología para regenerar tejidos dañados parece que han demostrado utilidad clínica en grandes articulaciones y en reparación de lesiones crónicas.
      En mi caso particular todavía no he aplicado terapia de células madre a nivel intradiscal.

      La discectomía (con endoscopia, microscopio o simple) es, opuestamente, una técnica muy contrastada con numerosos estudios que avalan su uso y eficacia (cuando está bien indicada) con porcentajes de éxito alrededor del 85% a los cinco años. En algunos casos, la degeneración del segmento plantea la necesidad de asociar una instrumentación para lograr la fusión pero todavía no se ha logrado dilucidar qué casos la requieren de forma consensuada, quedando sujeto al criterio del especialista que los trata.

      Respecto a la «estabilización dinámica» de la columna lumbar, la ausencia de una mención en este blog no es producto de la ignorancia sino más bien de la desconfianza que me generan.

      Saludos.

Responder a jvmolla Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *